Písac proviene de una palabra del idioma quechua “Pisaca” la cual es el nombre de un colibrí que habitaba la zona hace muchos años. es un complejo arqueológico que está en el poblado de Pisac perteneciente al valle sagrado a 30 kilómetros de la ciudad del Cusco. El yacimiento arqueológico es uno de los más importantes y visitados del Valle Sagrado de los Incas. Se encuentra en la parte alta de la montaña al igual que el 90% de las poblaciones incas. Siendo muy difícil encontrar poblaciones que incas que hubieran construido sus centros urbanos en las partes bajas de la montaña debido al riesgo que supone el desborde de los ríos caudalosos en época de lluvia. Pisac tiene una configuración en diseño de la geometría sagrada que tiene sus raíces en la fractalidad del universo y la concepción del espacio y tiempo de la Pachamama. Es asi que la configuración en el diseño de la ciudad inka sigue el diseño de un colibrí en una clara representación del ritual muy utilizado en época inka.
Dentro de Pisac lo más sobresalientes son las insondables terrazas que decoraba el contorno de la montaña como si se tratara de un trabajo hecho por hombre gigantes. Se encuentra esta estructura imponente y es posible verla desde muchos kilómetros a la distancia por su tamaño descomunal. Dichas terrazas fueron hechas. dicha andeneria tiene una tecnologia en sus estratos muy interesante puesto que se construyo mediante capas para ayudar a la lluvia a filtrarse rapidamente mientras deja su humedad para el cultivo y evacua el agua mediante canales.
Además, existen sectores urbanos muy interesantes para ver:
Kantusraqay- es el primer sector urbano que se encuentra al ingresar al centro arqueológico, aquí existe detalles bastante interesantes para ver entre ellas unas hornacinas que pueden albergar el cuerpo humano con una ventanilla para el ingreso de la luz al amanecer. También unos barandales de piedra incrustada en la pared para poder apoyar las manos. Posiblemente para los niños o personas de avanzada edad en la época antigua. También unos graneros para almacenar la cosecha.
Pisaca- también llamado como el sector de la realeza se pueden encontrar edificaciones de buena calidad y fino acabado así mismo se encuentra un mirador muy hermoso en la cima desde la cual se puede ver toda la construcción y las montañas aledañas.
El cementerio: frente al sector de Pisaca está la pendiente de una montaña si observas bien lograras ver unas paredes de barro colgando de como si fueran puertas clausuradas. Estas son puertas selladas que marcaban el ingreso a una pequeña cámara funeraria donde se encontraron muchas momias y esqueletos de gobernantes inkas que fueron inhumados en al interior de estas tumbas.
El Intiwatana: existe un lugar muy interesante por el fino acabado en el corte de la piedra que nos hace recordar a los finos labrados del templo del sol en Cusco. En el ella existe un altar tallado íntegramente en roca la cual se extiende por varios kilómetros de profundidad lo cual se constituye en punto de equilibrio energético de la tierra con el cosmos. También existen templos de increíble perfecciona nivel simétrico con acabados de alta precisión en el corte de la piedra.
Sin duda alguna este es un lugar de muy alta vibración energética y de conexión con el universo creador y con la esencia fractal del universo que vive en cada célula del cuerpo humano.
Písac no escapa a las famosas leyendas incas. La ciudad presenta una montaña con forma femenina ala usanza de la mujer andina tradicional que tiene una leyenda muy particular: se dice que el cacique Huayllapuma tenía una hija, llamada Inquill, a la que tenía que casar con el hombre que pudiese construir, en sólo una noche, el puente sobre el río Willcamayu – Actualmente se llama Urubamba» un puente muy importante para la agricultura del valle Pese a la dura tarea, Asto Rímac -un apuesto príncipe inca – decidió aceptar el reto, y pedir en compromiso la mano de la princesa. Las autoridades del lugar dispusieron todo para que Asto Rímac iniciara las labores, mientras la princesa debía subir un cerro sin voltear; porque, de lo contrario, ella y su prometido se convertirían en piedra. Casi al amanecer, el príncipe había culminado con la obra, pero Inquill, no pudiendo soportar más, volteó y quedó convertida en piedra y su representación ritual quedo grabada en la forma de la montaña.
El Mercado Artesanal
Este mercado es muy interesante por la gran variedad de productos de decoración con diseños y motivos andinos, desde pinturas, ropa, zapatos, ídolos, adornos para la casa y regalos para los amigos hasta piedras energéticas y amuletos se podrán encontrar en este fabuloso mercado. Existen productos artesanales hechos a mano asi como productos manufacturados en fábricas lo cual podría confundirte al momento de comprar. Siempre presta atención a los detalles y regatea con los vendedores si se trata de compras cuyos valores son altos. Nunca lo hagas por compras cuyo valor es 2 o 3 dólares eso podría ser una descortesía para los vendedores del mercado
Customer
Thank you very much for sharing, I learned a lot from your article. Very cool. Thanks. nimabi
Customer
Reading your article has greatly helped me, and I agree with you. But I still have some questions. Can you help me? I will pay attention to your answer. thank you.
Customer
I may need your help. I tried many ways but couldn’t solve it, but after reading your article, I think you have a way to help me. I’m looking forward for your reply. Thanks.
Customer
The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/th/signup/XwNAU