SACSAYHUAMAN

¿Porque es considerado uno de los sitios antiguos más misteriosos del planeta?

Actualmente se llama Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, «halcón satisfecho») es el nombre nuevo que se le diera durante la época de la invasión europea para poner a salvo esta impresionante construcción. El nombre más antiguo de este gran templo ceremonial Inka es «Sacsay Uma» (conciencia colmada de sabiduría). Es sin lugar a duda uno de los lugares más estremecedores del planeta y del cual se van creando historias incluso antes de la llegada de los europeos hasta hoy en día. Basta con decir que muy cerca de este lugar existe un área denominada “La Zona X” donde toda señal electromagnética tanto de radio, televisión o telefonía es anulada por completo por un fuerte campo magnético natural que se desprende desde la profundidad del suelo. Sin lugar a duda lo más estremecedor de este fascinante lugar son las paredes del templo principal conformados por 3 murallas con más de 600 piedras de tamaño descomunal que a veces es 6 o 7 veces el tamaño de un ser humano, el peso de cada piedra varía entre 100 a 240 toneladas y están perfectamente ensambladas entre ellas como si se tratase de un rompecabezas. Las piedras finamente cortadas con detalles artísticos como si se tratara de un bloque de mantequilla cortado con un cuchillo e incluso en algunas partes se han diseñado figuras de animales a propósito aprovechando que cada piedra se encaje con ángulos mayores a 7 lados en cada piedra, según la ciencia moderna dichos bloques líticos fueron transportados desde una distancia  12 kilómetros fuera del lugar de su construcción debido a que no hay evidencia que la piedra tuviera un cantera natural en la zona de su construcción y más bien se puedo encontrar un cantera natural a 12 kilómetros de distancia en el lugar denominado “Yunkayupata” lo cual deja estupefactos a científicos y especialistas debido a que el terreno es de montaña y totalmente irregular y además que aún hoy en día el camión de remolque más moderno usado en la construcción tendría muchos problemas para mover estos descomunales bloques de piedra que fueran comparados con pedazos de montaña por los primeros castellanos que lo vieron en 1532. En muchos estudios se ha intentado encontrar las herramientas usadas para cortar las los bloques de piedras de caliza que forman parte de la muralla del templo. Es sabido que el acero nunca fue descubierto en esta parte del continente. Apenas se pudo conocer el bronce y el cobre que poseen una fragilidad que no resistiría el trabajo forzoso de tallar la piedra. La superficie de cada piedra cortada es tan perfecta y pulida que ni siquiera la cortadora con punta de diamante considerada la herramienta de mayor resistencia en el mundo de la industria de la construcción podria cortar estas piedras con la maestria que lo hizieron los hombres de la montaña y al mismo tiempo le dieron  acabado tan perfecto y artistico antes de ensamblarlo en las murallas. Entonces la siguiente pregunta natural viene a la mente de cada observador

¿Como hicieron para cortar las piedras sin acero y transportarlas sin poseer una fuerza mecánica?

Este lugar fue construido desde un punto de visto que difiere mucho del punto de vista científico. Existe una diferencia entre conocimiento y sabiduría en el pensamiento de hombre antiguo que vivía en los andes desde hace miles de años.

Conocimiento: todo aquello que se acumula como producto de la experiencia sea positiva o negativa-

Sabiduría: es el uso de la inteligencia como producto de experiencia utilizado en bien de la comunidad utilizando el mínimo de esfuerzo físico.

Sin lugar a duda hay mucha sabiduría en este lugar el cual se debe llegara conocer y por lo cual es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar durante tu visita a la capital de los Incas.

Para llegar a este impresionante lugar puedes tomar el tour organizado que se denomina City Tour el cual te lleva a estos lugares y otros que forman parte del circuito turístico que incluye el templo de Qenqo, la fuente de agua Tambomachay y la fortaleza de Pucapucara. También podrías llegar por cuenta propia se deseas […]